sábado, 3 de febrero de 2018

EVALUACIÓN AÑO 2017 E INICIO AÑO 2018.



INTEGRANTES COMITÉ DE DEPORTES 2018.








PROCESO: GESTION DIRECTIVA
Código
OD-ACD-012


ACTA DE REUNION DE COMITÉ DE DEPORTE
Versión
01

EVALUACION 2017 INICIO 2018.
Día
Mes
Año

22
01
2018

1.       Verificación del quórum
2.       Lectura del acta anterior
3.       Revisión de compromisos
4.       Objetivo de la reunión
5.       Conclusiones, compromisos y tareas
6.       Proposiciones y varios.

DESARROLLO

Siendo las 10:00 a.m, en las instalaciones de la institución educativa Pablo Emilio Carvajal se dio inicio a la reunión citada como inicio de año lectivo  por medio del cual se hace la conformación de los nuevos integrantes del comité de deportes.
1.       Verificación del quórum.
La reunión se inició con la presencia de los siguientes docentes:
1.       Jairo Asprilla.
2.       Diana Patricia  Amú.
3.       Alba Yisel Quintero.
4.       Hernando Montaño  Granja.
5.       Esperanza Palacio.
6.       Juan de la Cruz Becerra.
7.       Marien Valencia.
2.        Lectura del acta anterior.
Después de dada la presentación, se procedió a plantear sugerencias a mejorar el efectivo rendimiento del comité, teniendo en cuenta la evaluación de las  actividades desarrolladas por el este comité durante el año 2017.

3.       Revisión de compromisos 
ACTIVIDAD
RESULTADO
RESPONSABLE
Semana deportiva del 23 al  27de Octubre  2017
Se efectúo satisfactoriamente
Comité de deporte.
Integración entre sedes
No se  efectuó satisfactoriamente.
Comité de deporte.
Actividades recreativas para los docentes.

No se  efectuó satisfactoriamente.
Comité de deporte
Participación en los Juegos intercolegiados
Se efectúo satisfactoriamente.
Comité de deporte.


4.       Objetivo de la reunión.
Esta reunión se realizó con el objetivo de realizar la conformación del nuevo comité, y para plantear nuevas estrategias que permitan el mejor funcionamiento de este.


5.       CONCLUSIONES, COMPROMISOS Y TAREAS.
CONCLUSIONES
ACTIVIDADES
TIEMPO
RESPONSABLE

Preselección de estudiantes para los juegos intercolegiados.

Reunión con los estudiantes interesados.

               1 día

Comité de deporte.
 Organizar el cronograma de actividades a desarrollar  en  el nuevo año lectivo 2018
Reunión con todos miembros del comité y la Rectora  para definir las fechas para cada actividad.

                 1 día

Comité de deporte.
Rectora.

6.       Proposiciones y varios
En el transcurrir de la charla con los nuevos miembros del comité de deporte se plantearon las siguientes sugerencias:
     Tener presente que los espacios de reunión para acuerdos y organización, son momentos de aprendizaje y no verse como pérdida de tiempo y relevante no desmontar su organización.
     Preselección de primaria en Comfamar en la tarde y la secundaria en la mañana en el mes de Febrero
     Respetar las fechas y los tiempos  en cada una de las actividades organizadas.
     Se planteo la realización de  la semana deportiva para el mes de Agosto del 3  al 14 agosto de 2018. El 3 de Agosto la inauguración, para las sedes pequeñas la semana deportiva va hasta el 10 de agosto de 2018.
     En lo referente a la Inauguración planteamos que sea una general en la sede Principal en la cual también participarán los padres de familia y se realizará un partido entre docentes y padres de familia y entre docentes por sedes.
     Como propuesta para el desarrollo de la semana deportiva se plantea  retomar el uso de las camisetas como distintivo por grupo, para lo que se pide que al iniciar el año en la primera reunión  con los padres de familia, se les exponga  la prioridad de comprar el uniforme de educación física  y la camiseta para los juegos.
     Se plantea para conseguir las camisetas para semana deportiva que los docentes de educación física serán los encargados de ello. Se determinó de esta manera, para obtener beneficios y lograr realizar la premiación a los estudiantes.
     Tener presente el acompañamiento de los otros miembros del comité y de los estudiantes como apoyo en los juegos intercolegiados.
     Se plantea como comité  una integración  por sedes con los campeones de los deportes de fútbol, futbol  sala y balón  mano, después  de la semana deportiva para elegir el campeón  de la Institución  y una  integración  con los docentes  para realizar una jornada deportiva.
     Se solicita el apoyo de la Rectora y Consejo Directivo para lograr tocar puerta a diferentes entidades y lograr recursos en cuanto a hidratación y carpas para un buen desarrollo de la semana deportiva.
     Se realizará una reunión con los padres de familia de los niños seleccionados para participar en los juegos Supérate e Intercolegiados   en el mes de Marzo y a los cuáles se les hará firmar un formato de compromiso.
     Se solicita el mejoramiento de la implementación deportiva a todas las sedes, para ello se requiere: 13 balones de fútbol de salón, 6 balones de fútbol, 8 balones de voleibol, 3 de baloncesto, 3 balones de balón mano y balón pesado, cuerdas 4 docenas  conos 4 docenas, Aro 4 docenas, 10 pitos, 16 balones para los niños de primaria, dos mallas para voleibol, 3 sacos de cemento, 6 tubos de media, 6 PVC de media y 6 sacos de arenon.

Se terminó la  reunión siendo las 11:00 a.m.
Firmas
Jairo  Asprilla                                                                                         Alba Yisel Quintero 
Presidenta del comité                                                                            Secretaria del comité


PROYECTO COMITE DE DEPORTES.









            













PROYECTO COMITÉ DE DEPORTE.

MÁS ALLÁ DE LOS BENEFICIOS PARA EL CUERPO, EL EJERCICIO PUEDE SER UNA HERRAMIENTA ÚTIL DE ENSEÑANZA.






INTRODUCCIÓN


El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con objetivos recreativos aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su técnica y sus resultados de manera permanente. El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse.
El deporte y el ejercicio físico contribuyen en la formación integral de los estudiantes. Gracias a su práctica, los niños despiertan su motricidad y su inteligencia y es fundamental para que se pueda desarrollar una buena postura, una flexibilidad, caminar de forma correcta y en definitiva se mejora su capacidad motora básica.
La práctica regular del deporte es un valor y una necesidad importante en la sociedad. El estudiante que practica deporte tiene más posibilidades de desarrollar y potenciar una serie de estrategias y competencias nuevas y diferentes que aquellas personas que no practican ningún tipo de deporte.



OBJETIVOS

  

Objetivos Generales:

  • Fomentar la práctica de la Actividad Física y el Deporte como componente de la formación integral, para conseguir ciudadanos críticos, solidarios desarrollando los valores cívicos y morales para consolidad la democracia.
  • Favorecer la práctica deportiva para conseguir la formación sistemática acorde a planes de enseñanza dirigida, que conduzca a la ejecución del movimiento adecuado para la competencia.

Objetivos Específicos:
·        Guiar a los estudiantes hacia una formación integral, en las diferentes disciplinas deportivas que le permita desempeñarse adecuadamente.
·        Desarrollar destrezas, actitudes y habilidades que proponen por una vida saludable.
·        Lograr que la práctica de la actividad física y el deporte responsa al desarrollo de acuerdo a los lineamientos y requerimientos de Ministerio de Educación.
·        Organizar actividades lúdicas recreativas con los docentes, padres de familia fortaleciendo la sana convivencia.
·        Integrar a los estudiantes de todas las sedes a través de actividades deportivas.


JUSTIFICACIÓN.


El deporte no solo es un asunto de salud, también es una herramienta efectiva en la educación de los niños, pues a través de él se fomentan valores y habilidades de manera sana y divertida.

Practicar alguna disciplina física o hacer ejercicio desde edades tempranas sirve, según la psicóloga infantil Annie de Acevedo, no solo para “activar todas las funciones cerebrales que son indispensables para su desarrollo cognitivo general”, sino que “les enseña una serie de habilidades y conocimientos que les serán de gran ayuda durante toda su vida”.

Los expertos parecen coincidir en que jugar fútbol, baloncesto, tenis, béisbol o, en general, tener una actividad física, se convierte en un agente formativo. “El deporte es una herramienta para la formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades físicas de una persona y para el manejo adecuado de sí mismo en su entorno, permitiendo la interacción de los aspectos sociales, emocionales y físicos del bienestar humano”, dice Rodrigo Sandoval, coordinador de deportes de la Universidad de los Andes. Los  procesos educativos se pueden ver beneficiados por el deporte, estos resultados no son automáticos y dependen del compromiso de cada persona y del entorno en que estas se desenvuelven.
“Cada estudiante es responsable de una buena parte de su formación y cuando se trata de los más pequeños, esta responsabilidad también recae en los adultos que están a cargo”,  la enseñanza del deporte puede servir para generar capacidades de autoconocimiento, disciplina, honestidad, tolerancia, solidaridad, respeto, humildad, trabajo en equipo, paz y convivencia.

Aquí algunas razones por las cuales es importante incluir el deporte en la educación, según expertos en enseñanza deportiva y psicología.

1. Promueve el desarrollo e integración social: La práctica deportiva encierra, en su esencia, el juego en todas sus manifestaciones como un medio inmejorable de interacción con los demás, logrando niveles de integración que casi ninguna otra actividad puede alcanzar, con todo lo que ello implica en la construcción del individuo como ser social. En el juego no hay colores, razas, credos o estratos y, por lo general, a los estudiantes deportistas se les inculca el respeto por las diferencias entre las personas.
2. Genera sentido de pertenencia: Estar en un equipo deportivo crea un sentido de pertenencia y por lo tanto de identidad y fuerza entre los jóvenes en formación.
3. Forma en valores y virtudes: El deporte es una herramienta apropiada para enseñar a todos, pero sobre todo a los más jóvenes, valores y virtudes como justicia, lealtad, superación, convivencia, respeto, compañerismo, trabajo en equipo, disciplina, responsabilidad y tolerancia.
4. Ayuda a la convivencia: Normalmente el deporte obliga a los pequeños a trabajar en equipo, a colaborar con otros y  aprender que la fuerza está en la unión de muchos.
5. Estimula el cerebro: El cerebro de los niños, en especial, necesita moverse para aprender. Es más, el cerebro aprende y recuerda más cuando está en movimiento. Además, el ejercicio físico regula la segregación de tres neurotransmisores asociados a una buena salud mental. Estas sustancias son la dopamina, la serotonina y norepinefrina. Hacer ejercicio estimula la memoria y las funciones ejecutivas del lóbulo frontal, por lo que los niños que lo hacen con regularidad identifican más rápido los estímulos visuales y se concentran más que los
niños pasivos.

6. Eleva la autoestima: Los niños que practican un deporte o hacen un ejercicio físico suelen tener más alta la autoestima, sufren menos depresión y ansiedad. También les permite hacer catarsis, pues al pegarle, por ejemplo, a una pelota se liberan rabias y frustraciones reprimidas, y esto es sano.
7. Forja la disciplina: Practicar deportes de manera regular estimula la disciplina en general: los jóvenes deportistas son más organizados, estructurados y menos propensos a caer en malos hábitos. Puede convertirse en factor de desarrollo personal. El deporte puede ser –y de hecho así es– un factor de desarrollo de la persona al convertirse en un estilo de vida que conduce al individuo a hacer de esta práctica su vocación y profesión, e incluso una oportunidad para abandonar ciertas realidades personales o sociales.
8. Reduce el estrés: La actividad física y deportiva es una terapia no farmacológica efectiva para reducir el estrés, los trastornos del sueño, depresión, ansiedad y otras alteraciones que surgen a lo largo de la vida. El deporte está relacionado con el bienestar psicológico y reduce los riesgos de sufrir algunos problemas de salud, tanto físicos como mentales, tales como los estados de tensión y ansiedad. Además posee un efecto ansiolítico que mejora los estados de irritabilidad y agresividad.


PROPUESTA DE TRABAJO.
 
Las siguientes son las propuestas de actividades planteadas para ejecutar durante el año lectivo 2018, en donde queremos resaltar y que se tenga  presente que los espacios de reunión para acuerdos y organización, son momentos de aprendizaje y no verse como pérdida de tiempo y  es de relevante  importancia no desmontar su organización, respetar las fechas y los tiempos  en cada una de las actividades organizadas al igual que se debe tener en cuenta, el acompañamiento de los otros miembros del comité y de los estudiantes como apoyo en los juegos intercolegiados. Las propuestas son las siguientes:
    Preselección de primaria en Comfamar en la tarde y la secundaria en la mañana en el mes de Febrero
    Se planteo la realización de  la semana deportiva para el mes de Agosto del 3  al 14 agosto de 2018. El 3 de Agosto la inauguración, para las sedes pequeñas la semana deportiva va hasta el 10 de agosto de 2018.
    En lo referente a la Inauguración planteamos que sea una general en la sede Principal en la cual también participarán los padres de familia y se realizará un partido entre docentes y padres de familia y entre docentes por sedes.
    Como propuesta para el desarrollo de la semana deportiva se plantea  retomar el uso de las camisetas como distintivo por grupo, para lo que se pide que al iniciar el año en la primera reunión  con los padres de familia, se les exponga  la prioridad de comprar el uniforme de educación física  y la camiseta para los juegos.
    Se plantea para conseguir las camisetas para semana deportiva que los docentes de educación física serán los encargados de ello. Se determinó de esta manera, para obtener beneficios y lograr realizar la premiación a los estudiantes.
    Se plantea como comité  una integración  por sedes con los campeones de los deportes de fútbol, futbol  sala y balón  mano, después  de la semana deportiva para elegir el campeón  de la Institución  y una  integración  con los docentes  para realizar una jornada deportiva.
    Se realizará una reunión con los padres de familia de los niños seleccionados para participar en los juegos Supérate e Intercolegiados   en el mes de Marzo y a los cuáles se les hará firmar un formato de compromiso.


MATERIAL DEPORTIVO.
Se solicita el apoyo de la Rectora y Consejo Directivo para lograr tocar puerta a diferentes entidades y lograr recursos en cuanto a hidratación y carpas para un buen desarrollo de la semana deportiva.
Se solicita el mejoramiento de la implementación deportiva a todas las sedes, para ello se requiere:
Material Deportivo
       Cantidad
Balones  de fútbol de salón.
13
Balones  de fútbol.
6
Balones  de voleibol.
8
Balones  de baloncesto.
3
Balones  de balón mano.
3
Cuerdas.
4 docenas 
Conos.
4 docenas
Aros o ula ula.
4 docenas
Pitos,
10
Balones pequeños  para los niños.
16
Mallas  para voleibol.
3
Sacos  de cemento.
2
Tubos  de media.
6
Tubos de PVC de media,
6
Sacos de arenon.
6